"YO PENSABA QUE PENSABA POR QUE PENSABA MUCHO....... PERO MUCHAS BOBADAS"
Muchas veces nos volvemos obsesivos con una idea fija, sobre todo en aspectos que alteran o perturban nuestros dias, situaciones las cuales escapan de nuestras manos y control. Creemos que podemos controlar algunas cosas, como el comportamiento de los demás, o su forma de actuar y pensar, y cuando no lo conseguimos nos alteramos, llegamos a volvernos absesivos ante determinada situación con un pensamiento que nos da vueltas y vueltas en nuestra mente sin detenerse, sin parar, y cada minuto que pasa se vuelve mas fuerte, empezando a imaginar las cosas mas iverosimiles que pueden suceder. Pongamos un ejemplo sencillo, alguien querido por nosotros tiene una rutina de llamarnos a determinada hora durante el dia, y así lo ha hecho durante años. Pero un día no lo hace, empezamos a sentir la falta de esa llamada, y nos preguntamos que pudo haber sucedido para que la llamada no se realizara. En algunas personas empieza a aparecer pensamientos de angustia o peligro, y estos se acompañan con su sentir y se manifiestan en su cuerpo de muchas formas. Pueden llegar a pensar ue la persona se murio, sufrio un accidente, esta con otra persona, etc. Y estos van produciendo mas y mas pensamiendtos dañinos a nuestro sistema, encadenandose uno con otro, llegando a imaginar exactamente en que curva con que vehiculos y de que forma sucedio la catastroe en nuestra mente que impidio que esa persona se comunicara con nosotros. Para luego al final del dia o al siguiente, encontrar a la persona tranquila, diciendonos o explicandonos que no se comuncio por que no tenia bateria en el celular, o se quedo sin saldo, o se quedo dormido.
¿De que nos sirvio tanta angustia, desespero y fijación?
Simplemente para deteriorarnos, cansar nuestro cuepo y mente, desarrollar enfermedades, somatizar los pensamientos.
Debemos aprender a no hacer suposiciones, dejar de imaginar las cosas hasta no tener los suficientes datos como para hacer un buen analisis.
Dejar de tomarnos las situaciones que ocurren a nuestro alrededor de una forma personal, como si todo funcionara solo por el hecho de estra presentes, o que es algo directamente contra nosotros.
Son dos aspectos que estan muy ligados a nuestro EGO, a nuestra forma de pensar errada, que nos distorsiona la verdad y solo podemos ver o distinguir nuestra verdad, sin aceptar el otro punto de vista o ver mas alla de lo que creemos es la totalidad del evento.
Cuando aprendemos a dejar a un lado el ego, esas ideas que nos hacen sentir unicos, especiales, sin defectos, que todo lo sabemos y que estamos por encima de los demás, podemos empezar a apreciar la totalidad del suceso, y llegar a obtener una visión mas larga, menos corta, menos obtusa, menos centrada en nosotros mismos, desarrollando asi mejores relaciones, con nostros mismos y con quienes nos rodean.
Despreocupate, todo va a estar bien, aun cuando no puedas ver, aun cuando creas que no esta como tu quieres que este.
Los Seres humanos en las ultimas decadas nos hemos alejado del SER, trayendo consigo multiples consecuencias, como enfermedades, guerras. El objetivo de este blog es tratar alcanzar un ser mas equilibrado, ayudar a salir del estado conciente del ego, salir de las dificultades, encontrar nuevas herramientas. No se trata de evadir las responsabilidades o evitarlas, se trata de enfrentarlas, para lograr un mayor crecimiento como persona, como Ser.
jueves, 4 de octubre de 2007
jueves, 13 de septiembre de 2007
VIVE EL PRESENTE
VIVE EL PRESENTE
Todo lo que piensas y sientes es un reflejo de tu pasado, refleja lo que eres. Si deseamos sentir amor, compasión, confianza, verdad, debemos buscar dentro de nosotros y seguir el sendero de las respuestas actuales. Quien no se siente amado podrá encontrar el amor en su forma más pura, pero para ello deberá abrirse paso entre las capas de resistencia que se han adherido a él durante el pasar de los años. Tus emociones actuales son un reflejo de todos tus recuerdos, son las huellas del pasado.
Cada vez que vivimos una experiencia en el hoy, nuestra respuesta condicionada es producto de nuestro pasado, tus reacciones son recuerdos condicionado de lo que has vivido. Eso te saca del presente. No vives el aquí y el ahora.
Por lo menos estamos conscientes de que estamos reaccionando en el día de hoy. Una emoción es el origen de un pensamiento ligado a una sensación. Sientes algo y lo racionalizas, Lo llevas a la mente y esta de forma automática, funciona por asociación y busca en los archivos las sensaciones y situaciones que recuerdan este evento, y reaccionamos según lo que hicimos o dejamos de hacer en nuestro pasado. La reacción es acción sin análisis, es una respuesta condicionada por nuestros miedos.
Cuando somos niños nuestras emociones están ligadas con sensaciones físicas, si nos mojamos, lloramos, al golpearnos también. Pero a medida que vamos creciendo y vamos contaminando ese niño interno con conceptos y definiciones, mas patrones de comportamiento sociales (según nuestro desarrollo) perdemos contacto con nuestro ser,
Nuestra mente no conocía palabras de bueno o malo, aceptable o no aceptable. En la medida que crecimos, aprendimos palabras y estructuras de pensamientos e interpretaciones mas complejas, cuando en la etapa adulta empezamos a negar emociones, la mente busca en el saco de los recuerdos las interpretaciones a lo que sentimos o racionalizamos lo que sentimos, enviándonos al pasado y al futuro constantemente, veremos el momento presente y la emoción pura.
Si despojamos de conceptos a las emociones encontramos dos básicas y puras, dolor y placer. Todas las emociones podemos englobarlas en algunas de estas dos. Todos buscamos el placer y evitamos el dolor, pero en esa búsqueda nos introducimos en complejos e intricados mensajes de la mente llevándonos a perdednos de la emoción en su estado natural, y con los pensamientos podemos cambiar lo que Racionalmente sentimos. Lo ocultamos, lo interpretamos, lo racionalizamos por nuestras experiencias y valores.
Cuando nos enredemos en explicar lo que sentimos, nos perdemos en estados emocionales muy intrincados, que están sujetos a un sin fin de emociones del pasado.
Aquí entramos en un ciclo emocional que nos va arrastrando y perjudicando, llevándonos y dejándonos atado al pasado con la culpa y el resentimiento. Un modelo del ciclo de emociones es el siguiente:
El dolor de hoy lo experimento como una ofensa.
El dolor del pasado lo recuerdo con enojo y rencor.
El dolor del Futuro lo siento como ansiedad.
Cuando estoy en el pasado, la ofensa se vuelve enojo, al no expresarlo, me lo trago, me quedo resentido, y a eso se le llama culpa.
Cuando el enojo va hacia uno mismo, genera la depresión.
El sufrimiento acumulado durante nuestra vida nos produce una amplia variedad de malestares psicológicos. Las heridas que sepultamos se convierten en enojo, rabia, ansiedad, culpa y depresión.
Este sufrimiento que enterramos, se van acumulando, van creando capas de dolor una sobre otra, La mejor forma (por no decir la única) es tratar de averiguar cual es la acción que hiere y produce el dolor, resolver la situación y avanzar. Vivir en el día de hoy, necesita tener la honestidad y el coraje de evitar las emociones fáciles, (el enojo), y sacar el dolor, exponerlo al sol, ya que esto es lo más difícil. Cuando no resuelvo el dolor en el presente, este se acumula, y empeora llegando a la ansiedad, la crueldad, culpa y depresión.
Es fácil decir me enoje por lo que has hecho o dejaste de hacer. Pero ¿en verdad es por esa acción? Ó ¿hay alguna experiencia en mi pasado relacionado a lo que siento hoy? Y es probable que mi respuesta, reacción en el hoy se deba a lo que hice o deje de hacer en el pasado, se convirtió en enojo y lo saco hay aquí contigo. Pero eso no resuelve la raíz de mi enojo, por que la reacción de hoy es producto del pasado, y no puedo hacer nada con mi pasado, solo aprender y resolverlo, para no herirme más, a los que me rodean y a aquellos que reflejan quien soy.
Comprende que el dolor es el sentimiento básico negativo. No puedes estar en el presente sin atreverte o arriesgarte a ser herido.
Siente lo que estas sintiendo, no lo niegues, no lo reprimas, no lo ocultes, por que ello te llevara al enojo.
Habla lo que sientes con la persona que ha provocado ese dolor. Expresa el dolor.
Resuelve tu emoción, escucha lo que te puede decir la otra persona, quizás no era su intención herirte. El también tiene un pasado y unas heridas. Resuelve el conflicto y sigue adelante con tu vida. No te enganches con lo sucedido.
Este ejercicio en sus momentos oportunos, aplicarlo resolverá la situación y te proporciona la libertad de dejar de sufrir, de avanzar, de libertad y vivir el día de Hoy, vivir el presente. Una vez que te encuentres en el presente puedes seguir el rastro de tus emociones, hasta llegar a la raíz de tu reacción, y esa raíz esta en tu pasado, pero a su vez el resolver el conflicto te conduce hasta tu centro, hasta tu SER, encontrando amor, compasión, verdad. Tu verdad. Tu verdadero TU.
Todo lo que piensas y sientes es un reflejo de tu pasado, refleja lo que eres. Si deseamos sentir amor, compasión, confianza, verdad, debemos buscar dentro de nosotros y seguir el sendero de las respuestas actuales. Quien no se siente amado podrá encontrar el amor en su forma más pura, pero para ello deberá abrirse paso entre las capas de resistencia que se han adherido a él durante el pasar de los años. Tus emociones actuales son un reflejo de todos tus recuerdos, son las huellas del pasado.
Cada vez que vivimos una experiencia en el hoy, nuestra respuesta condicionada es producto de nuestro pasado, tus reacciones son recuerdos condicionado de lo que has vivido. Eso te saca del presente. No vives el aquí y el ahora.
Por lo menos estamos conscientes de que estamos reaccionando en el día de hoy. Una emoción es el origen de un pensamiento ligado a una sensación. Sientes algo y lo racionalizas, Lo llevas a la mente y esta de forma automática, funciona por asociación y busca en los archivos las sensaciones y situaciones que recuerdan este evento, y reaccionamos según lo que hicimos o dejamos de hacer en nuestro pasado. La reacción es acción sin análisis, es una respuesta condicionada por nuestros miedos.
Cuando somos niños nuestras emociones están ligadas con sensaciones físicas, si nos mojamos, lloramos, al golpearnos también. Pero a medida que vamos creciendo y vamos contaminando ese niño interno con conceptos y definiciones, mas patrones de comportamiento sociales (según nuestro desarrollo) perdemos contacto con nuestro ser,
Nuestra mente no conocía palabras de bueno o malo, aceptable o no aceptable. En la medida que crecimos, aprendimos palabras y estructuras de pensamientos e interpretaciones mas complejas, cuando en la etapa adulta empezamos a negar emociones, la mente busca en el saco de los recuerdos las interpretaciones a lo que sentimos o racionalizamos lo que sentimos, enviándonos al pasado y al futuro constantemente, veremos el momento presente y la emoción pura.
Si despojamos de conceptos a las emociones encontramos dos básicas y puras, dolor y placer. Todas las emociones podemos englobarlas en algunas de estas dos. Todos buscamos el placer y evitamos el dolor, pero en esa búsqueda nos introducimos en complejos e intricados mensajes de la mente llevándonos a perdednos de la emoción en su estado natural, y con los pensamientos podemos cambiar lo que Racionalmente sentimos. Lo ocultamos, lo interpretamos, lo racionalizamos por nuestras experiencias y valores.
Cuando nos enredemos en explicar lo que sentimos, nos perdemos en estados emocionales muy intrincados, que están sujetos a un sin fin de emociones del pasado.
Aquí entramos en un ciclo emocional que nos va arrastrando y perjudicando, llevándonos y dejándonos atado al pasado con la culpa y el resentimiento. Un modelo del ciclo de emociones es el siguiente:
El dolor de hoy lo experimento como una ofensa.
El dolor del pasado lo recuerdo con enojo y rencor.
El dolor del Futuro lo siento como ansiedad.
Cuando estoy en el pasado, la ofensa se vuelve enojo, al no expresarlo, me lo trago, me quedo resentido, y a eso se le llama culpa.
Cuando el enojo va hacia uno mismo, genera la depresión.
El sufrimiento acumulado durante nuestra vida nos produce una amplia variedad de malestares psicológicos. Las heridas que sepultamos se convierten en enojo, rabia, ansiedad, culpa y depresión.
Este sufrimiento que enterramos, se van acumulando, van creando capas de dolor una sobre otra, La mejor forma (por no decir la única) es tratar de averiguar cual es la acción que hiere y produce el dolor, resolver la situación y avanzar. Vivir en el día de hoy, necesita tener la honestidad y el coraje de evitar las emociones fáciles, (el enojo), y sacar el dolor, exponerlo al sol, ya que esto es lo más difícil. Cuando no resuelvo el dolor en el presente, este se acumula, y empeora llegando a la ansiedad, la crueldad, culpa y depresión.
Es fácil decir me enoje por lo que has hecho o dejaste de hacer. Pero ¿en verdad es por esa acción? Ó ¿hay alguna experiencia en mi pasado relacionado a lo que siento hoy? Y es probable que mi respuesta, reacción en el hoy se deba a lo que hice o deje de hacer en el pasado, se convirtió en enojo y lo saco hay aquí contigo. Pero eso no resuelve la raíz de mi enojo, por que la reacción de hoy es producto del pasado, y no puedo hacer nada con mi pasado, solo aprender y resolverlo, para no herirme más, a los que me rodean y a aquellos que reflejan quien soy.
Comprende que el dolor es el sentimiento básico negativo. No puedes estar en el presente sin atreverte o arriesgarte a ser herido.
Siente lo que estas sintiendo, no lo niegues, no lo reprimas, no lo ocultes, por que ello te llevara al enojo.
Habla lo que sientes con la persona que ha provocado ese dolor. Expresa el dolor.
Resuelve tu emoción, escucha lo que te puede decir la otra persona, quizás no era su intención herirte. El también tiene un pasado y unas heridas. Resuelve el conflicto y sigue adelante con tu vida. No te enganches con lo sucedido.
Este ejercicio en sus momentos oportunos, aplicarlo resolverá la situación y te proporciona la libertad de dejar de sufrir, de avanzar, de libertad y vivir el día de Hoy, vivir el presente. Una vez que te encuentres en el presente puedes seguir el rastro de tus emociones, hasta llegar a la raíz de tu reacción, y esa raíz esta en tu pasado, pero a su vez el resolver el conflicto te conduce hasta tu centro, hasta tu SER, encontrando amor, compasión, verdad. Tu verdad. Tu verdadero TU.
martes, 11 de septiembre de 2007
Estrés, vive hoy!!
Tu vida solo podrá ser tan libre como sea la interpretación que llegas a tener de ella.
Cada vez que vivimos o vemos una situación, esta estará determinada por la experiencia de tu pasado. Si de niño le tenías miedo a la oscuridad, hoy también le tendrás miedo a la oscuridad, o a las arañas, o a los perros. Los problemas que atravesaste en la infancia marcaran el modo de juzgar ahora, hoy, a quienes tienes alrededor.
Si en tu hogar había problemas con el alcohol, las drogas o el juego compulsivo, y tuviste experiencias dolorosas hoy seguro juzgaras a aquellas personas que juegan, beben o consumen alguna droga legal o no. Estará empañado por tus experiencias del pasado.
Solo si llegas a comprender que le estas dando una interpretación a todo, por muy trivial que sea la situación, es uno de los pasos mas importante para poder liberarte del pasado. Debemos comprender que siempre vemos las cosas desde un punto de vista. Nuestro punto de vista. Si entras en una discusión con alguien de seguro te puedes dar cuenta que estas aferrado a “tu punto de vista” y esto convierte al otro en un enemigo, en una amenaza. Pero si por un momento, aunque sea un momento, podemos ver y apreciar que el punto de vista de la otra persona es valido, aun cuando no estemos de acuerdo con él, nos daremos cuenta que ambos puntos de vista son validos, y deja de ser una discusión por hacer entender al otro que mi punto de vista es el correcto. Solo por que su posición es valida para la otra persona, debemos respetarla, si es valido para él, es respetable para mí.
Una parte importante de vivir en el pasado es el estrés. Una vez que tienes una apreciación el estrés se hace cargo de lo demás, es la reacción natural del cuerpo a lo que la mente identifica como una posible amenaza. Aquí entra en importancia el poder revisar mis interpretaciones de lo que estoy percibiendo del medio ambiente.
“Las soluciones del pasado no son útiles en el presente”. Las antiguas interpretaciones de los hechos me afectan aun el presente y ya no me sirven.
Algunas de las herramientas que he aprendido para detener el estrés son las siguientes:
· Verificar mi interpretación. Yo no soy dueño de la verdad. La interpretación es mi punto de vista. Si escucho con atención otros puntos de vista puedo ampliar mi visión sobre determinada situación. Si logro salir de mi ego, puedo llegar a apreciar la situación en un amplio espectro y distinguir donde estoy detenido.
· Dejar de mantener mi posición mental. Reviso mentalmente mi cuerpo y escucho lo que me dice. Cual es la parte de mi cuerpo que me esta hablando, que parte esta tensa. Mis músculos, mi respiración, los gestos, la cara, etc. Lo suelto, me relajo, respiro pausado. Me estiro, camino o me doblo.
· Evaluó si lo que estaba defendiendo, pensando o insistiendo, aun es valido después de apreciar el otro punto de vista. ¿Todavía es valido lo que pienso y siento?
· Debo apreciar y concentrarme en el proceso, en el camino, no en el resultado. Siempre tendré tensiones cuando me preocupo por el resultado que quiero lograr. Y no puedo tratar de controlar los inconvenientes tratando de controlar los resultados a obtener. Esto es falso control. Es una actitud controladora. Y no puedo disfrutar del camino, del viaje en la vida, si me preocupo por el final de la misma.
Estos pasos me han servido para soltar viejos patrones de pensamiento, de conducta, y evitar el estrés y la tensión acumulada inadecuada. Llamo inadecuada por que en esta vida, nos llegamos a encontrar en situaciones donde el estrés nos puede salvar o ayudar a crear una respuesta adecuada a un evento peligroso. Por ejemplo un animal feroz que me persigue, un accidente de transito o algún peligro físico, una adecuada respuesta del cuerpo es el estrés, que me ayudara a bombear sangre y activa en mi una serie de reflejos a fin de mantener mi integridad física o prevenir un mal mayor.
Pero esta respuesta del cuerpo y de la mente ante las situaciones me predispone a respuestas o formas de conducta inadecuadas ante otros seres humanos.
La respuesta a una situación que genera estrés empieza en mi cuerpo mucho antes de que yo pueda percibirlo de forma consciente. Cuando me encuentro en esta situación, me dejo llevar, no le pongo resistencia por que los resultados que me dieron fueron peores. Dejo que mi cuerpo se exprese, no mi mente, trato de bajar el ritmo respiratorio para que baje también el cardiaco, de ser posible pongo algo de terreno o distancia entre la situación que atravieso y yo. Y empiezo a poner en práctica los puntos anteriores.
Puedes aplicarlo a un suceso preocupante de tu pasado, funciona como ejercicio mental y como una de las tantas formas para solucionar viejas heridas o suavizarlas, esos dolores, esos rencores. Pero las herramientas que utilizo, a pesar de estar ligadas con estos 4 puntos, las practico con ligera diferencias, tratando de colocarme en la situación que se encontraba la otra persona. Sin suposiciones. En otro apartado les comentare como hacer para trabajar mejor el aspecto del perdón.
Cuando empiezo a adquirir la costumbre de percibir mis interpretaciones pasadas y presentes, con conciencia, y con mucho cuidado, voy creando espacios para desarrollar mi tranquilidad y que se exprese mi verdadero ser. Creo espacios de libertad. Por que empiezo a ver la realidad en su justa dimensión, y no un reflejo de mi pasado y sus interpretaciones. La espontaneidad me da el amor, la comprensión, la paz y tranquilidad que llena mi ser. Que me agrada. En cambio, el estrés (pasado) y la ansiedad (futuro) me agobian, vivir en esos estados me agotan y no me permiten Vivir hoy y aquí. Es como si estuviera en un tren supersónico donde solo puedo percibir la estación de salida y crearme expectativas de cómo es la estación o el lugar donde se detendrá. Sin permitirme apreciar lo que se encuentra en el vagón, dentro del tren, el sol, el camino, por que mi mente solo puede pensar pasado futuro. Y cuando llego no se como llegue, ni por que, ni se el camino que utilice por si quiero devolverme y ver algo maravilloso que me perdí.
Mi día de hoy, es solo preparatorio para lo que la vida me depara. Por que gastarme tratando de adivinar el futuro, queriendo conocer a donde me lleva. Hace 20 0 30 años me llegaban a decir que hoy tendría el cabello oscuro, o que conocería a la gente que conozco, solo por las decisiones y las experiencias que he vivido y no lo creería. Y cada una de las experiencias que viví en mi pasado, agradables o no agradables para mi, son las que me han enseñado el camino que mi ser desea y quiere seguir. Me han dado las maravillas de personas que se encuentran alrededor. Y las experiencias que vivo hoy, me conducirán a las experiencias que atravesare mañana. Algo debo aprender hoy para poder disfrutar mañana.
Cuantos habré dejado de vivir y sentir por estar pendiente del pasado y del futuro.
Recuerdas el último inconveniente que tuviste? La ultima pelea con la pareja? La última critica que escuchaste? Tus pensamientos de seguro viajaron a años atrás, que eso sucediera, pero sin ser conciente de ello. Y utilizaste un patrón de conducta conocido en tu pasado. De seguro esa persona no quería que llegaras a ese punto, pero sin saberlo tú fuiste a ese viaje del pasado. Y en ese momento surgió una respuesta natural de estrés.
Yo defino Estrés como el viaje continuo de la mente entre el pasado y el futuro, sin detenerse en el presente.
Cada vez que vivimos o vemos una situación, esta estará determinada por la experiencia de tu pasado. Si de niño le tenías miedo a la oscuridad, hoy también le tendrás miedo a la oscuridad, o a las arañas, o a los perros. Los problemas que atravesaste en la infancia marcaran el modo de juzgar ahora, hoy, a quienes tienes alrededor.
Si en tu hogar había problemas con el alcohol, las drogas o el juego compulsivo, y tuviste experiencias dolorosas hoy seguro juzgaras a aquellas personas que juegan, beben o consumen alguna droga legal o no. Estará empañado por tus experiencias del pasado.
Solo si llegas a comprender que le estas dando una interpretación a todo, por muy trivial que sea la situación, es uno de los pasos mas importante para poder liberarte del pasado. Debemos comprender que siempre vemos las cosas desde un punto de vista. Nuestro punto de vista. Si entras en una discusión con alguien de seguro te puedes dar cuenta que estas aferrado a “tu punto de vista” y esto convierte al otro en un enemigo, en una amenaza. Pero si por un momento, aunque sea un momento, podemos ver y apreciar que el punto de vista de la otra persona es valido, aun cuando no estemos de acuerdo con él, nos daremos cuenta que ambos puntos de vista son validos, y deja de ser una discusión por hacer entender al otro que mi punto de vista es el correcto. Solo por que su posición es valida para la otra persona, debemos respetarla, si es valido para él, es respetable para mí.
Una parte importante de vivir en el pasado es el estrés. Una vez que tienes una apreciación el estrés se hace cargo de lo demás, es la reacción natural del cuerpo a lo que la mente identifica como una posible amenaza. Aquí entra en importancia el poder revisar mis interpretaciones de lo que estoy percibiendo del medio ambiente.
“Las soluciones del pasado no son útiles en el presente”. Las antiguas interpretaciones de los hechos me afectan aun el presente y ya no me sirven.
Algunas de las herramientas que he aprendido para detener el estrés son las siguientes:
· Verificar mi interpretación. Yo no soy dueño de la verdad. La interpretación es mi punto de vista. Si escucho con atención otros puntos de vista puedo ampliar mi visión sobre determinada situación. Si logro salir de mi ego, puedo llegar a apreciar la situación en un amplio espectro y distinguir donde estoy detenido.
· Dejar de mantener mi posición mental. Reviso mentalmente mi cuerpo y escucho lo que me dice. Cual es la parte de mi cuerpo que me esta hablando, que parte esta tensa. Mis músculos, mi respiración, los gestos, la cara, etc. Lo suelto, me relajo, respiro pausado. Me estiro, camino o me doblo.
· Evaluó si lo que estaba defendiendo, pensando o insistiendo, aun es valido después de apreciar el otro punto de vista. ¿Todavía es valido lo que pienso y siento?
· Debo apreciar y concentrarme en el proceso, en el camino, no en el resultado. Siempre tendré tensiones cuando me preocupo por el resultado que quiero lograr. Y no puedo tratar de controlar los inconvenientes tratando de controlar los resultados a obtener. Esto es falso control. Es una actitud controladora. Y no puedo disfrutar del camino, del viaje en la vida, si me preocupo por el final de la misma.
Estos pasos me han servido para soltar viejos patrones de pensamiento, de conducta, y evitar el estrés y la tensión acumulada inadecuada. Llamo inadecuada por que en esta vida, nos llegamos a encontrar en situaciones donde el estrés nos puede salvar o ayudar a crear una respuesta adecuada a un evento peligroso. Por ejemplo un animal feroz que me persigue, un accidente de transito o algún peligro físico, una adecuada respuesta del cuerpo es el estrés, que me ayudara a bombear sangre y activa en mi una serie de reflejos a fin de mantener mi integridad física o prevenir un mal mayor.
Pero esta respuesta del cuerpo y de la mente ante las situaciones me predispone a respuestas o formas de conducta inadecuadas ante otros seres humanos.
La respuesta a una situación que genera estrés empieza en mi cuerpo mucho antes de que yo pueda percibirlo de forma consciente. Cuando me encuentro en esta situación, me dejo llevar, no le pongo resistencia por que los resultados que me dieron fueron peores. Dejo que mi cuerpo se exprese, no mi mente, trato de bajar el ritmo respiratorio para que baje también el cardiaco, de ser posible pongo algo de terreno o distancia entre la situación que atravieso y yo. Y empiezo a poner en práctica los puntos anteriores.
Puedes aplicarlo a un suceso preocupante de tu pasado, funciona como ejercicio mental y como una de las tantas formas para solucionar viejas heridas o suavizarlas, esos dolores, esos rencores. Pero las herramientas que utilizo, a pesar de estar ligadas con estos 4 puntos, las practico con ligera diferencias, tratando de colocarme en la situación que se encontraba la otra persona. Sin suposiciones. En otro apartado les comentare como hacer para trabajar mejor el aspecto del perdón.
Cuando empiezo a adquirir la costumbre de percibir mis interpretaciones pasadas y presentes, con conciencia, y con mucho cuidado, voy creando espacios para desarrollar mi tranquilidad y que se exprese mi verdadero ser. Creo espacios de libertad. Por que empiezo a ver la realidad en su justa dimensión, y no un reflejo de mi pasado y sus interpretaciones. La espontaneidad me da el amor, la comprensión, la paz y tranquilidad que llena mi ser. Que me agrada. En cambio, el estrés (pasado) y la ansiedad (futuro) me agobian, vivir en esos estados me agotan y no me permiten Vivir hoy y aquí. Es como si estuviera en un tren supersónico donde solo puedo percibir la estación de salida y crearme expectativas de cómo es la estación o el lugar donde se detendrá. Sin permitirme apreciar lo que se encuentra en el vagón, dentro del tren, el sol, el camino, por que mi mente solo puede pensar pasado futuro. Y cuando llego no se como llegue, ni por que, ni se el camino que utilice por si quiero devolverme y ver algo maravilloso que me perdí.
Mi día de hoy, es solo preparatorio para lo que la vida me depara. Por que gastarme tratando de adivinar el futuro, queriendo conocer a donde me lleva. Hace 20 0 30 años me llegaban a decir que hoy tendría el cabello oscuro, o que conocería a la gente que conozco, solo por las decisiones y las experiencias que he vivido y no lo creería. Y cada una de las experiencias que viví en mi pasado, agradables o no agradables para mi, son las que me han enseñado el camino que mi ser desea y quiere seguir. Me han dado las maravillas de personas que se encuentran alrededor. Y las experiencias que vivo hoy, me conducirán a las experiencias que atravesare mañana. Algo debo aprender hoy para poder disfrutar mañana.
Cuantos habré dejado de vivir y sentir por estar pendiente del pasado y del futuro.
Recuerdas el último inconveniente que tuviste? La ultima pelea con la pareja? La última critica que escuchaste? Tus pensamientos de seguro viajaron a años atrás, que eso sucediera, pero sin ser conciente de ello. Y utilizaste un patrón de conducta conocido en tu pasado. De seguro esa persona no quería que llegaras a ese punto, pero sin saberlo tú fuiste a ese viaje del pasado. Y en ese momento surgió una respuesta natural de estrés.
Yo defino Estrés como el viaje continuo de la mente entre el pasado y el futuro, sin detenerse en el presente.
miércoles, 5 de septiembre de 2007
Causa y efecto!!
Ley de causa y efecto
No me voy a detener a dar una clase de causa y efecto, pero si voy a hablarles un poco de situaciones vividas donde se evidencia o por lo menos para que pensemos mas nuestra forma de actuar porque a veces aun desde nuestra mas pura inocencia en nuestro proceder podemos estar creando un karma, inclusive ser mas responsables al decir: ¡bueno me vivo el momento lo disfruto y no le hago mal a nadie; pero he allí el detalle! Nunca podemos medir hasta que punto la forma la forma mas inocente de actuar nos puede llevar a hacer o hacernos daño.
Mi amigo TOM viene de un país donde se le ha negado todo; sin embargo la vida le dio una familia una esposa una hija y es muy reconocido en su país; pero no hay libertad y huye en busca de esa libertad a Venezuela ya empezamos con el karma. Aquí si bien mal no le ha ido se ha olvidado de su familia, padres, hermanos, claro haciendo la connotación que no sabemos cual es el verdadero pensar de TOM y hasta que punto podemos criticarlo. En mi opinión a pesar de estar muy lejos de todas las limitaciones para visitar su país, como podría hacerlo con cualquier otro país, creo que para algo existe el Internet. Pero yo no quiero caer en críticas, por que no quiero empezar a crear karma y no decir de esta agua no beberé. En la actualidad TOM a tenido muchos problemas emocionales con su parejas, a las cuales ha maltratado les ha sido infiel y pare usted de contar. No conforme con esto, tiene un carácter podrido y se cree el mejor, por supuesto que podemos creernos los mejores, pero hay que bajar un poco el ego.
A una de las novias que mas le dio (léase por que ella quiso) aun sabiendo quien era TOM, un buen día a la novia tuvieron que hacerle una histerectomía, y TOM solo dijo que con una mujer incompleta no podía estar y se fue. Hoy TOM tuvo un A.C.V. con hemiplejia. No se puede comunicar y gritar a los cuatro vientos que es lo que quiere. Les ha tocado decidir a otros que no son arte ni parte de él (porque quiso) una la novia vejada, otros los de su trabajo donde fue considerado un prepotente y que no rendía beneficios a la empresa, por pasar su tiempo adicto al juego y al alcohol. Y la novia (por la que dejo a la vejada) que lo condujo a todo esto, no por que ella lo llevo de la mano, sino por la misma adicción de TOM, y su pensamiento obsesivo hacia ella, se ha dado la vuelta y hoy tiene el cargo de la empresa donde TOM trabajaba, y tiene una nueva pareja con la cual es muy feliz, no se puede encargar de TOM.
Su familia en el exterior, sus padres son muy ancianos y están muy enfermos, sus hermanos casados, y su prima quien ha sido la encargada de comunicarle a su familia, a mandado besos y abrazos a TOM, quien hoy yace solo en una cama, sin poder moverse, con la mirada perdida en el infinito, a quien le envían saludos, de una familia……
¡Causa y efecto! Creo que no es necesario explicarle donde esta la causa y cual es el efecto.
Afortunadamente la vida es bella y TOM hoy esta mejorándose de salud, ha recibido el apoyo de la novia vejada, y de sus compañeros de trabajo. Pero por que ellos mismos entendieron que era la forma en que tenían que actuar, por que toda esta situación representaba un aprendizaje para todos. Lo que hoy hagas mañana te será devuelto.
Por supuesto la segunda novia de TOM, que tanto deseo el puesto de trabajo de él, se queda sin nada y TOM vuelve a su trabajo.
Por eso es que estas leyes de causa y efecto, tenemos que manejarlas muy bien, por que lo que deseemos, tiene que ser pensado, con el mejor bien, para una gran mayoría ya que se nos escapa la mayoría.
Sin hacer un juicio de valores, sin llegar a lo moralista ni a la inmoralidad. Simplemente ser amoral… Cada uno tiene un juicio de valores y por ser de cada quien es respetable para mí.
Todo lo que hagamos tendrá un resultado, agradable o no, pero un poco de conciencia sobre nuestros actos, nos ayuda a tener resultados menos desagradables.
No me voy a detener a dar una clase de causa y efecto, pero si voy a hablarles un poco de situaciones vividas donde se evidencia o por lo menos para que pensemos mas nuestra forma de actuar porque a veces aun desde nuestra mas pura inocencia en nuestro proceder podemos estar creando un karma, inclusive ser mas responsables al decir: ¡bueno me vivo el momento lo disfruto y no le hago mal a nadie; pero he allí el detalle! Nunca podemos medir hasta que punto la forma la forma mas inocente de actuar nos puede llevar a hacer o hacernos daño.
Mi amigo TOM viene de un país donde se le ha negado todo; sin embargo la vida le dio una familia una esposa una hija y es muy reconocido en su país; pero no hay libertad y huye en busca de esa libertad a Venezuela ya empezamos con el karma. Aquí si bien mal no le ha ido se ha olvidado de su familia, padres, hermanos, claro haciendo la connotación que no sabemos cual es el verdadero pensar de TOM y hasta que punto podemos criticarlo. En mi opinión a pesar de estar muy lejos de todas las limitaciones para visitar su país, como podría hacerlo con cualquier otro país, creo que para algo existe el Internet. Pero yo no quiero caer en críticas, por que no quiero empezar a crear karma y no decir de esta agua no beberé. En la actualidad TOM a tenido muchos problemas emocionales con su parejas, a las cuales ha maltratado les ha sido infiel y pare usted de contar. No conforme con esto, tiene un carácter podrido y se cree el mejor, por supuesto que podemos creernos los mejores, pero hay que bajar un poco el ego.
A una de las novias que mas le dio (léase por que ella quiso) aun sabiendo quien era TOM, un buen día a la novia tuvieron que hacerle una histerectomía, y TOM solo dijo que con una mujer incompleta no podía estar y se fue. Hoy TOM tuvo un A.C.V. con hemiplejia. No se puede comunicar y gritar a los cuatro vientos que es lo que quiere. Les ha tocado decidir a otros que no son arte ni parte de él (porque quiso) una la novia vejada, otros los de su trabajo donde fue considerado un prepotente y que no rendía beneficios a la empresa, por pasar su tiempo adicto al juego y al alcohol. Y la novia (por la que dejo a la vejada) que lo condujo a todo esto, no por que ella lo llevo de la mano, sino por la misma adicción de TOM, y su pensamiento obsesivo hacia ella, se ha dado la vuelta y hoy tiene el cargo de la empresa donde TOM trabajaba, y tiene una nueva pareja con la cual es muy feliz, no se puede encargar de TOM.
Su familia en el exterior, sus padres son muy ancianos y están muy enfermos, sus hermanos casados, y su prima quien ha sido la encargada de comunicarle a su familia, a mandado besos y abrazos a TOM, quien hoy yace solo en una cama, sin poder moverse, con la mirada perdida en el infinito, a quien le envían saludos, de una familia……
¡Causa y efecto! Creo que no es necesario explicarle donde esta la causa y cual es el efecto.
Afortunadamente la vida es bella y TOM hoy esta mejorándose de salud, ha recibido el apoyo de la novia vejada, y de sus compañeros de trabajo. Pero por que ellos mismos entendieron que era la forma en que tenían que actuar, por que toda esta situación representaba un aprendizaje para todos. Lo que hoy hagas mañana te será devuelto.
Por supuesto la segunda novia de TOM, que tanto deseo el puesto de trabajo de él, se queda sin nada y TOM vuelve a su trabajo.
Por eso es que estas leyes de causa y efecto, tenemos que manejarlas muy bien, por que lo que deseemos, tiene que ser pensado, con el mejor bien, para una gran mayoría ya que se nos escapa la mayoría.
Sin hacer un juicio de valores, sin llegar a lo moralista ni a la inmoralidad. Simplemente ser amoral… Cada uno tiene un juicio de valores y por ser de cada quien es respetable para mí.
Todo lo que hagamos tendrá un resultado, agradable o no, pero un poco de conciencia sobre nuestros actos, nos ayuda a tener resultados menos desagradables.
martes, 4 de septiembre de 2007
somatizo 3 / 5
¿Cómo explicar una enfermedad congénita?
Esta persona al encarnar o renacer trae consigo algo que no resolvió en su vida anterior. Para el alma cada etapa de la vida terrestre es como un día en la vida del ser humano. Las personas con problemas congénitos, tienden a aceptarlos mejor que aquellos quienes le rodean.
Por ende los padres no deben sentirse culpables, este ser lo ha elegido así antes de nacer.
¿Cómo se explica una enfermedad hereditaria o genética?
Esta persona heredo la forma, la manera, y el vivir del padre transmisor de dicha enfermedad. No se hereda, Eligio ese padre, ya que ambos, padre e hijo, necesitan aprender la misma lección, el universo les esta proporcionando una maravillosa oportunidad de dar un gran salto en la evolución espiritual.
Epidemia. ¿Qué sucede cuando miles de personas enferman o mueren por la misma causa?
La extensión de la epidemia es proporcional a la creencia popular que la mantiene. (Si tienes la ropa mojada te vas a resfriar). Necesitan darse cuenta que se afectan por lo que piensan los demás.
Hay muchas epidemias, y no las vemos como tales. El sida, el cáncer, la diabetes, distrofia muscular, asma, enfermedades del corazón, etc. Los números de casos aumentan y la medicina tradicional no encuentra la cura efectiva.
¿Por qué ciertas enfermedades se dan con la edad a pesar de ser creencias de nuestra infancia?
Las enfermedades se hacen presentes en el cuerpo cuando llegamos al limite físico, cada uno de nosotros tenemos una energía física, mental y emocional diferentes.
Según la cantidad de veces que mi yo interior se golpee, se afecte o se duela, y según la cantidad de reserva energética serán las determinantes del limite físico.
Cuanta mayor sea la energía mas tardara la enfermedad en manifestarse.
¿Puedo sanar sin la conciencia de la causa de mi problema?
Por supuesto que si!! Esto es lo que te ha ocurrido durante toda la vida. Es posible que te perdones o aceptes sin ser conciente de ello. Tenemos dentro ira, temores, rencores, bloqueos y emociones, sin llegar a ser conscientes de ellos. Por eso podemos sanar sin ser conscientes.
También puedes curarte mentalmente al creer en el medico, en los fármacos, las oraciones o cualquier tratamiento. Y el malestar o enfermedad volverá a aparecer cuando cualquier elemento vuelva a revivir la herida interior no sanada, es decir aquella que aun no has perdonado.
¿Qué factores marcan la diferencia entre una enfermedad leve de una mortal?
El primer factor es la gravedad del dolor que llegamos a sentir en la niñez, como siendo niño se recibe y almacena el hecho doloroso.
El otro es el hecho de vivirlo en aislamiento, no tenía a nadie a quien manifestar su dolor o pena. Una enfermedad grave es señal de que la persona no deja de ver la magnitud de sus heridas.
Principales heridas rechazo, abandono, humillación, traición e injusticia.
Enfermedades inflamatorias. Aquellas terminadas en “ITIS”. Ejemplo sinusitis, bronquitis, artritis.
Las inflamaciones se produce después de resuelto el conflicto biológico. Cuando se aleja o resuelve el conflicto el cuerpo y la mente inician el proceso de sanación, y es aquí donde hace aparición la inflamación o infección.
Conflicto biológico. Es un choque violento contra el cual nos llegamos a sentir impotentes e incapaces de reaccionar y que las vivimos en aislamiento. Toma a la persona desprevenida ante el suceso. Los conflictos normales de la vida en común no tienen este efecto tan brutal ya que logramos prepararnos con un poco de antelación.
Enfermedades: calientes y frías, o bifásicas. Por lo general empiezan o son en su mayoría frías, fase durante la cual el conflicto interno se encuentra presente o cerca, y se vuelven calientes luego que el conflicto empieza a resolverse o se aleja, es aquí donde el cuerpo empieza a reponerse.
Dolor tienen una finalidad biológica fundamental, inmovilizar el organismo o el órgano afectado a fin de llevar a cabo una curación de forma óptima y efectiva. Hay dolores durante la fase activa del conflicto, durante la curación el dolor lo produce la inflamación, el edema, las infecciones o las cicatrizaciones.
No digo que sea todo cierto, ya que cada uno de nosotros tiene su verdad, y entre todos quizás llegamos a la verdad absoluta. Tu verdad no tiene por que ser mi verdad, pero si es tuya entonces merece ser respetada.
Entonces ¿Quién posee la verdad absoluta? ¿Te atreves a identificar tu propia verdad? ¿Qué puedes perder con intentarlo?
Mientras los doctores se ocupan de tu cuerpo físico, ocúpate y responsabilízate de tu cuerpo mental, emocional, y espiritual.
Esta persona al encarnar o renacer trae consigo algo que no resolvió en su vida anterior. Para el alma cada etapa de la vida terrestre es como un día en la vida del ser humano. Las personas con problemas congénitos, tienden a aceptarlos mejor que aquellos quienes le rodean.
Por ende los padres no deben sentirse culpables, este ser lo ha elegido así antes de nacer.
¿Cómo se explica una enfermedad hereditaria o genética?
Esta persona heredo la forma, la manera, y el vivir del padre transmisor de dicha enfermedad. No se hereda, Eligio ese padre, ya que ambos, padre e hijo, necesitan aprender la misma lección, el universo les esta proporcionando una maravillosa oportunidad de dar un gran salto en la evolución espiritual.
Epidemia. ¿Qué sucede cuando miles de personas enferman o mueren por la misma causa?
La extensión de la epidemia es proporcional a la creencia popular que la mantiene. (Si tienes la ropa mojada te vas a resfriar). Necesitan darse cuenta que se afectan por lo que piensan los demás.
Hay muchas epidemias, y no las vemos como tales. El sida, el cáncer, la diabetes, distrofia muscular, asma, enfermedades del corazón, etc. Los números de casos aumentan y la medicina tradicional no encuentra la cura efectiva.
¿Por qué ciertas enfermedades se dan con la edad a pesar de ser creencias de nuestra infancia?
Las enfermedades se hacen presentes en el cuerpo cuando llegamos al limite físico, cada uno de nosotros tenemos una energía física, mental y emocional diferentes.
Según la cantidad de veces que mi yo interior se golpee, se afecte o se duela, y según la cantidad de reserva energética serán las determinantes del limite físico.
Cuanta mayor sea la energía mas tardara la enfermedad en manifestarse.
¿Puedo sanar sin la conciencia de la causa de mi problema?
Por supuesto que si!! Esto es lo que te ha ocurrido durante toda la vida. Es posible que te perdones o aceptes sin ser conciente de ello. Tenemos dentro ira, temores, rencores, bloqueos y emociones, sin llegar a ser conscientes de ellos. Por eso podemos sanar sin ser conscientes.
También puedes curarte mentalmente al creer en el medico, en los fármacos, las oraciones o cualquier tratamiento. Y el malestar o enfermedad volverá a aparecer cuando cualquier elemento vuelva a revivir la herida interior no sanada, es decir aquella que aun no has perdonado.
¿Qué factores marcan la diferencia entre una enfermedad leve de una mortal?
El primer factor es la gravedad del dolor que llegamos a sentir en la niñez, como siendo niño se recibe y almacena el hecho doloroso.
El otro es el hecho de vivirlo en aislamiento, no tenía a nadie a quien manifestar su dolor o pena. Una enfermedad grave es señal de que la persona no deja de ver la magnitud de sus heridas.
Principales heridas rechazo, abandono, humillación, traición e injusticia.
Enfermedades inflamatorias. Aquellas terminadas en “ITIS”. Ejemplo sinusitis, bronquitis, artritis.
Las inflamaciones se produce después de resuelto el conflicto biológico. Cuando se aleja o resuelve el conflicto el cuerpo y la mente inician el proceso de sanación, y es aquí donde hace aparición la inflamación o infección.
Conflicto biológico. Es un choque violento contra el cual nos llegamos a sentir impotentes e incapaces de reaccionar y que las vivimos en aislamiento. Toma a la persona desprevenida ante el suceso. Los conflictos normales de la vida en común no tienen este efecto tan brutal ya que logramos prepararnos con un poco de antelación.
Enfermedades: calientes y frías, o bifásicas. Por lo general empiezan o son en su mayoría frías, fase durante la cual el conflicto interno se encuentra presente o cerca, y se vuelven calientes luego que el conflicto empieza a resolverse o se aleja, es aquí donde el cuerpo empieza a reponerse.
Dolor tienen una finalidad biológica fundamental, inmovilizar el organismo o el órgano afectado a fin de llevar a cabo una curación de forma óptima y efectiva. Hay dolores durante la fase activa del conflicto, durante la curación el dolor lo produce la inflamación, el edema, las infecciones o las cicatrizaciones.
No digo que sea todo cierto, ya que cada uno de nosotros tiene su verdad, y entre todos quizás llegamos a la verdad absoluta. Tu verdad no tiene por que ser mi verdad, pero si es tuya entonces merece ser respetada.
Entonces ¿Quién posee la verdad absoluta? ¿Te atreves a identificar tu propia verdad? ¿Qué puedes perder con intentarlo?
Mientras los doctores se ocupan de tu cuerpo físico, ocúpate y responsabilízate de tu cuerpo mental, emocional, y espiritual.
somatización 2
Ego _ la totalidad de mis recuerdos que adquieren demasiada importancia, son como muchos seres o individuos dentro de mí. Son todas esas voces que escucho dentro de mí. Es importante reconocerlas, ya que esas son las voces de las creencias que tengo, y me convencen de que esa creencia me ayudara a ser más feliz. Lamentablemente, las creencias que tengo de mí pasado, ya no son útiles ni eficaces en el día de hoy. Las soluciones del pasado están vencidas para el día de hoy.
Si un niño en su etapa escolar escuchaba de algún adulto constantemente las frases "no sirves para nada" "nunca vas a aprender", y si el niño decidió creer que eso era verdad, cuando llegue a su edad adulta, la creencia es tan fuerte, que hará todo lo posible por no volver a escucharlo de alguna otra persona. Esta creencia es parte de su ego, y el ego hará todo lo necesario para darle cualquier excusa para no aprender, tales como "ahora no me interesa" "he cambiado de idea" "no tengo tiempo" etc. y esa forma de pensar, esa creencia ya no es benéfica para la persona.
El Ego esta lleno de estas creencias, al hacerlas conscientes podremos hacer realidad nuestros deseos, podemos llevar a cabo nuestro "yo". Cuando el Ego entra en escena, el deseo se bloquea, y en ese punto se empieza a afectar la parte física necesaria para llevar a cabo el deseo y el "yo soy". Ahí es cuando se produce la enfermedad, en el área que necesitamos para alcanzar la felicidad del ser.
De seguro lo que no debemos hacer es cambiar nuestros deseos, Debemos cambiar es la percepción que tenemos ahora de lo que estemos viviendo. Con demasiada frecuencia creemos que el dolor es un indicador para dejar de hacer algo, o para hacer algo determinado !cuidado! estos son trucos del ego para que no descubras tu creencia, ya que el ego esta convencido de saber que es mejor para ti. El verdadero trabajo es cambiar la creencia. El problema no es lo que comes, sino la creencia que tienes sobre la comida. No son los factores externos los que te afectan, son tus creencias internas.
"El ego es una creación de la mente humana, no dejes que dirija tu vida, es incapaz de conocer tus verdaderas necesidades, ya que solo se basa en los recuerdos del pasado."
Las Causas más comunes de las enfermedades son las aptitudes y las emociones negativas, la Culpa, la Búsqueda de Atención. Nos enfermamos para crear una situación alrededor de nosotros, o bien para huir de esa situación, Las creencias populares.
Ámate!! Al amarnos a nosotros mismos, es el corazón quien dirige nuestra vida, no permitas que sea tu ego quien la gobierne.
Amarnos significa concedernos el derecho a vivir nuestras propias experiencias, y Amar es concederles a los demás el derecho a vivir sus propias experiencias. Date el derecho de ser Humano, Tus Creencias, Tus Virtudes, Tus Miedos, Tus Errores, tu Fuerza, Tus Deseos, Tus Habilidades y tus Aspiraciones. Date el derecho de ser como Eres Ahora! Sin juicios Morales de bueno o malo, de correcto o incorrecto, Vívelo como una experiencia, con el conocimiento y la conciencia de que cualquier cosa que hagas o dejes de hacer tendrá sus consecuencias, sean agradables o no. Pero será el resultado de tus decisiones. No basta con aceptarnos y perdonarnos, no basta con comprender o aceptar una situación o una persona, HAY QUE AMARSE.
También debes consultar un medico, ya que la dolencia física ya se hizo presente en tu ser, utiliza la ayuda física mientras trabajas tus creencias, tus emociones, la mente y el espíritu. Estamos hablando de tu cuerpo, es tu responsabilidad cuidarlo y mantenerlo, de que sea sano.
Dejemos un mundo dominado por la mente, y empecemos a caminar hacia un mundo más espiritual. "El Ser Debe Retomar Su Lugar."
Si un niño en su etapa escolar escuchaba de algún adulto constantemente las frases "no sirves para nada" "nunca vas a aprender", y si el niño decidió creer que eso era verdad, cuando llegue a su edad adulta, la creencia es tan fuerte, que hará todo lo posible por no volver a escucharlo de alguna otra persona. Esta creencia es parte de su ego, y el ego hará todo lo necesario para darle cualquier excusa para no aprender, tales como "ahora no me interesa" "he cambiado de idea" "no tengo tiempo" etc. y esa forma de pensar, esa creencia ya no es benéfica para la persona.
El Ego esta lleno de estas creencias, al hacerlas conscientes podremos hacer realidad nuestros deseos, podemos llevar a cabo nuestro "yo". Cuando el Ego entra en escena, el deseo se bloquea, y en ese punto se empieza a afectar la parte física necesaria para llevar a cabo el deseo y el "yo soy". Ahí es cuando se produce la enfermedad, en el área que necesitamos para alcanzar la felicidad del ser.
De seguro lo que no debemos hacer es cambiar nuestros deseos, Debemos cambiar es la percepción que tenemos ahora de lo que estemos viviendo. Con demasiada frecuencia creemos que el dolor es un indicador para dejar de hacer algo, o para hacer algo determinado !cuidado! estos son trucos del ego para que no descubras tu creencia, ya que el ego esta convencido de saber que es mejor para ti. El verdadero trabajo es cambiar la creencia. El problema no es lo que comes, sino la creencia que tienes sobre la comida. No son los factores externos los que te afectan, son tus creencias internas.
"El ego es una creación de la mente humana, no dejes que dirija tu vida, es incapaz de conocer tus verdaderas necesidades, ya que solo se basa en los recuerdos del pasado."
Las Causas más comunes de las enfermedades son las aptitudes y las emociones negativas, la Culpa, la Búsqueda de Atención. Nos enfermamos para crear una situación alrededor de nosotros, o bien para huir de esa situación, Las creencias populares.
Ámate!! Al amarnos a nosotros mismos, es el corazón quien dirige nuestra vida, no permitas que sea tu ego quien la gobierne.
Amarnos significa concedernos el derecho a vivir nuestras propias experiencias, y Amar es concederles a los demás el derecho a vivir sus propias experiencias. Date el derecho de ser Humano, Tus Creencias, Tus Virtudes, Tus Miedos, Tus Errores, tu Fuerza, Tus Deseos, Tus Habilidades y tus Aspiraciones. Date el derecho de ser como Eres Ahora! Sin juicios Morales de bueno o malo, de correcto o incorrecto, Vívelo como una experiencia, con el conocimiento y la conciencia de que cualquier cosa que hagas o dejes de hacer tendrá sus consecuencias, sean agradables o no. Pero será el resultado de tus decisiones. No basta con aceptarnos y perdonarnos, no basta con comprender o aceptar una situación o una persona, HAY QUE AMARSE.
También debes consultar un medico, ya que la dolencia física ya se hizo presente en tu ser, utiliza la ayuda física mientras trabajas tus creencias, tus emociones, la mente y el espíritu. Estamos hablando de tu cuerpo, es tu responsabilidad cuidarlo y mantenerlo, de que sea sano.
Dejemos un mundo dominado por la mente, y empecemos a caminar hacia un mundo más espiritual. "El Ser Debe Retomar Su Lugar."
viernes, 31 de agosto de 2007
somatizar
A quien desee la salud, hay que preguntarle primerosi esta dispuesto a suprimir
las causas de su enfermedad. Solo entonces sera posible ayudarle.
Hipocrates
Padre de la Medicina
Psicosomatico, desglozado de la palabras Psico : referente al alma y Somatico referente al cuerpo.
En la actualidad son muchos los profesionales de la medicina tradicional que aceptan la idea que las enfermedades es una somatización del pensamiento y el sentimiento. El pensamiento se asocia a las funciones mentales, y el sentimiento se le otorga al alma. Ambos estan ligados y llegan a ser interdependientes, uno genera el otro, y el otro genera uno. Lo que pensamos, lo sentimos. Lo que sentimos lo llevamos al pensamiento. Ambos se retroalimentan el uno con el otro.
Muchas personas se sienten insultadas cuando se les dice que estan somatizando, lo interpretan como algo imaginario, anormal o mental. No pueden ver mas alla de lo palpable, del plano fisíco, lo que pueden ver o tocar es lo unico que validan. Aun cuando estas personas son capaces de reconocer que tienen pensamientos y sentimientos y que a su vez no pueden palparlos o verlos.
Lo que lego a somatizar es el resultado de lo que me encuentro pensando y se manifiesta en este plano, para limpiar, nuestro cuerpo fisico lo hace para ayudarnos a tener conciencia que nuestras formas de pensar y actuar no nos beneficia. Mucho se lleva a cabo a un nivel inconciente, y solo a traves de la conciencia podemos cambiar esos pensamientos. El cuerpo nos habla, nos grita que lo uqe creemos no nos beneficia, nos lleva hasta nuestros limites fisícos, mentales y emocionales.
Pero te invito a que no creas nada de lo que lees, ni siquiera en un best seller, o algun libro renombrado. Tampoco lo rechaces. La invitación es a que pruebes, experiementes, solo así podras conseguir la verdad, tu verdad, no la mía, ni la de más nadie. Todo ser humano tiene su verdad, pero nadie llega a tener la verdad absoluta. Cada uno de nosotros y todos juntos llegamos a construirla.
"El cuerpo y la Psique se pueden asociar". Freud.
"Del mismo modo que el consciente y el inconciente estan en relación constante; el cuerpo y el espiritu estan en interacción continua".
Carl Jung.
Seguimos creyendo que la enfermedad es un obstaculo para la felicidad del ser humano. La medicina tradicional se empeña en hacer desaparecer el sintoma del dolor, sin llegar a la raiz que la ocasiona.(la no Organica). Eso es como intentar apagar la luz roja del tablero del carro sin solucionar la falla que la ocasiona. Otros seres ni siquiera quieren ver la luz, cierran sus ojos esperando que simplemente ella se apague o desaparesca y se solucione por si sola la Situación.
Las enfermedades son un regalo para el equilibrio del SER, y en ellas se encuentra un camino a la felicidad.
Vivo por que tengo alma y espiritu. Cuando ambas estan conectadas su manifestación fisica és mí cuerpo en el plano Fisíco que vivimos. Al desconectarse estos planos el cuerpo desaparece, aun cuando mi alma y espiritu continuara su camino en algun otro plano. Creemos que somos lo que vemos en el espejo, el reflejo del espejo. Pero solo vemos el cuerpo, y este es el reflejo de nuestra alma y nuestro espiritu.
El estado natural del cuerpo es la salud, la cual tambien se aplica a la mental y emocional. Cualquier variación en alguna de ellas repercute en las otras dos. Si le preguntamos a un medico o a un especialista de la salud ¿Que es la enfermedad? Podra dar muchas respuestas, pero de seguro en ellas se encontrara simplifaca la siguiente frase que me dierón en una oportunidad: Es la falta de salud! Guaauu! ¿Que es la salud? Es la perfecta sincronización de las funciones organicas del ser humano. Su perfecto funcionamiento del organismo.
Vivimos en un mundo, un universo perfecto, que funciona perfectamente y sincronizada. Si en mi cuerpo se desajusta alguna emoción o pensamiento en algun lado de mi universo (cuerpo) se vera afectado por ello.
Pero como soy corto de mente, o mente cerrada, cada uno de nosotros creemos que el mundo gira alrededor de nosotros, y no podemos ver mas alla de lo que pensamos o sentimos. No podemos ver mas alla de nosotros mismos a causa del Ego. Te tengo una noticia, cuando cada uno de nosotros muera, el mundo seguira girando, seguira su curso con nosotros o sin nosotros. Seguira saliendo el sol, seguira oscureciendo, llovera, a los arboles se le caeran las ojas, estemos aqui o no estemos. El universo, el mundo, seguiran siendo universo y mundo. Tal vez deje de existir este cuerpo fisíco, pero el alma y el espiritu seguira su camino, su trabajo, su labor, Evolucionar, quiera yo o no quiera.
las causas de su enfermedad. Solo entonces sera posible ayudarle.
Hipocrates
Padre de la Medicina
Psicosomatico, desglozado de la palabras Psico : referente al alma y Somatico referente al cuerpo.
En la actualidad son muchos los profesionales de la medicina tradicional que aceptan la idea que las enfermedades es una somatización del pensamiento y el sentimiento. El pensamiento se asocia a las funciones mentales, y el sentimiento se le otorga al alma. Ambos estan ligados y llegan a ser interdependientes, uno genera el otro, y el otro genera uno. Lo que pensamos, lo sentimos. Lo que sentimos lo llevamos al pensamiento. Ambos se retroalimentan el uno con el otro.
Muchas personas se sienten insultadas cuando se les dice que estan somatizando, lo interpretan como algo imaginario, anormal o mental. No pueden ver mas alla de lo palpable, del plano fisíco, lo que pueden ver o tocar es lo unico que validan. Aun cuando estas personas son capaces de reconocer que tienen pensamientos y sentimientos y que a su vez no pueden palparlos o verlos.
Lo que lego a somatizar es el resultado de lo que me encuentro pensando y se manifiesta en este plano, para limpiar, nuestro cuerpo fisico lo hace para ayudarnos a tener conciencia que nuestras formas de pensar y actuar no nos beneficia. Mucho se lleva a cabo a un nivel inconciente, y solo a traves de la conciencia podemos cambiar esos pensamientos. El cuerpo nos habla, nos grita que lo uqe creemos no nos beneficia, nos lleva hasta nuestros limites fisícos, mentales y emocionales.
Pero te invito a que no creas nada de lo que lees, ni siquiera en un best seller, o algun libro renombrado. Tampoco lo rechaces. La invitación es a que pruebes, experiementes, solo así podras conseguir la verdad, tu verdad, no la mía, ni la de más nadie. Todo ser humano tiene su verdad, pero nadie llega a tener la verdad absoluta. Cada uno de nosotros y todos juntos llegamos a construirla.
"El cuerpo y la Psique se pueden asociar". Freud.
"Del mismo modo que el consciente y el inconciente estan en relación constante; el cuerpo y el espiritu estan en interacción continua".
Carl Jung.
Seguimos creyendo que la enfermedad es un obstaculo para la felicidad del ser humano. La medicina tradicional se empeña en hacer desaparecer el sintoma del dolor, sin llegar a la raiz que la ocasiona.(la no Organica). Eso es como intentar apagar la luz roja del tablero del carro sin solucionar la falla que la ocasiona. Otros seres ni siquiera quieren ver la luz, cierran sus ojos esperando que simplemente ella se apague o desaparesca y se solucione por si sola la Situación.
Las enfermedades son un regalo para el equilibrio del SER, y en ellas se encuentra un camino a la felicidad.
Vivo por que tengo alma y espiritu. Cuando ambas estan conectadas su manifestación fisica és mí cuerpo en el plano Fisíco que vivimos. Al desconectarse estos planos el cuerpo desaparece, aun cuando mi alma y espiritu continuara su camino en algun otro plano. Creemos que somos lo que vemos en el espejo, el reflejo del espejo. Pero solo vemos el cuerpo, y este es el reflejo de nuestra alma y nuestro espiritu.
El estado natural del cuerpo es la salud, la cual tambien se aplica a la mental y emocional. Cualquier variación en alguna de ellas repercute en las otras dos. Si le preguntamos a un medico o a un especialista de la salud ¿Que es la enfermedad? Podra dar muchas respuestas, pero de seguro en ellas se encontrara simplifaca la siguiente frase que me dierón en una oportunidad: Es la falta de salud! Guaauu! ¿Que es la salud? Es la perfecta sincronización de las funciones organicas del ser humano. Su perfecto funcionamiento del organismo.
Vivimos en un mundo, un universo perfecto, que funciona perfectamente y sincronizada. Si en mi cuerpo se desajusta alguna emoción o pensamiento en algun lado de mi universo (cuerpo) se vera afectado por ello.
Pero como soy corto de mente, o mente cerrada, cada uno de nosotros creemos que el mundo gira alrededor de nosotros, y no podemos ver mas alla de lo que pensamos o sentimos. No podemos ver mas alla de nosotros mismos a causa del Ego. Te tengo una noticia, cuando cada uno de nosotros muera, el mundo seguira girando, seguira su curso con nosotros o sin nosotros. Seguira saliendo el sol, seguira oscureciendo, llovera, a los arboles se le caeran las ojas, estemos aqui o no estemos. El universo, el mundo, seguiran siendo universo y mundo. Tal vez deje de existir este cuerpo fisíco, pero el alma y el espiritu seguira su camino, su trabajo, su labor, Evolucionar, quiera yo o no quiera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)