¿Cómo explicar una enfermedad congénita?
Esta persona al encarnar o renacer trae consigo algo que no resolvió en su vida anterior. Para el alma cada etapa de la vida terrestre es como un día en la vida del ser humano. Las personas con problemas congénitos, tienden a aceptarlos mejor que aquellos quienes le rodean.
Por ende los padres no deben sentirse culpables, este ser lo ha elegido así antes de nacer.
¿Cómo se explica una enfermedad hereditaria o genética?
Esta persona heredo la forma, la manera, y el vivir del padre transmisor de dicha enfermedad. No se hereda, Eligio ese padre, ya que ambos, padre e hijo, necesitan aprender la misma lección, el universo les esta proporcionando una maravillosa oportunidad de dar un gran salto en la evolución espiritual.
Epidemia. ¿Qué sucede cuando miles de personas enferman o mueren por la misma causa?
La extensión de la epidemia es proporcional a la creencia popular que la mantiene. (Si tienes la ropa mojada te vas a resfriar). Necesitan darse cuenta que se afectan por lo que piensan los demás.
Hay muchas epidemias, y no las vemos como tales. El sida, el cáncer, la diabetes, distrofia muscular, asma, enfermedades del corazón, etc. Los números de casos aumentan y la medicina tradicional no encuentra la cura efectiva.
¿Por qué ciertas enfermedades se dan con la edad a pesar de ser creencias de nuestra infancia?
Las enfermedades se hacen presentes en el cuerpo cuando llegamos al limite físico, cada uno de nosotros tenemos una energía física, mental y emocional diferentes.
Según la cantidad de veces que mi yo interior se golpee, se afecte o se duela, y según la cantidad de reserva energética serán las determinantes del limite físico.
Cuanta mayor sea la energía mas tardara la enfermedad en manifestarse.
¿Puedo sanar sin la conciencia de la causa de mi problema?
Por supuesto que si!! Esto es lo que te ha ocurrido durante toda la vida. Es posible que te perdones o aceptes sin ser conciente de ello. Tenemos dentro ira, temores, rencores, bloqueos y emociones, sin llegar a ser conscientes de ellos. Por eso podemos sanar sin ser conscientes.
También puedes curarte mentalmente al creer en el medico, en los fármacos, las oraciones o cualquier tratamiento. Y el malestar o enfermedad volverá a aparecer cuando cualquier elemento vuelva a revivir la herida interior no sanada, es decir aquella que aun no has perdonado.
¿Qué factores marcan la diferencia entre una enfermedad leve de una mortal?
El primer factor es la gravedad del dolor que llegamos a sentir en la niñez, como siendo niño se recibe y almacena el hecho doloroso.
El otro es el hecho de vivirlo en aislamiento, no tenía a nadie a quien manifestar su dolor o pena. Una enfermedad grave es señal de que la persona no deja de ver la magnitud de sus heridas.
Principales heridas rechazo, abandono, humillación, traición e injusticia.
Enfermedades inflamatorias. Aquellas terminadas en “ITIS”. Ejemplo sinusitis, bronquitis, artritis.
Las inflamaciones se produce después de resuelto el conflicto biológico. Cuando se aleja o resuelve el conflicto el cuerpo y la mente inician el proceso de sanación, y es aquí donde hace aparición la inflamación o infección.
Conflicto biológico. Es un choque violento contra el cual nos llegamos a sentir impotentes e incapaces de reaccionar y que las vivimos en aislamiento. Toma a la persona desprevenida ante el suceso. Los conflictos normales de la vida en común no tienen este efecto tan brutal ya que logramos prepararnos con un poco de antelación.
Enfermedades: calientes y frías, o bifásicas. Por lo general empiezan o son en su mayoría frías, fase durante la cual el conflicto interno se encuentra presente o cerca, y se vuelven calientes luego que el conflicto empieza a resolverse o se aleja, es aquí donde el cuerpo empieza a reponerse.
Dolor tienen una finalidad biológica fundamental, inmovilizar el organismo o el órgano afectado a fin de llevar a cabo una curación de forma óptima y efectiva. Hay dolores durante la fase activa del conflicto, durante la curación el dolor lo produce la inflamación, el edema, las infecciones o las cicatrizaciones.
No digo que sea todo cierto, ya que cada uno de nosotros tiene su verdad, y entre todos quizás llegamos a la verdad absoluta. Tu verdad no tiene por que ser mi verdad, pero si es tuya entonces merece ser respetada.
Entonces ¿Quién posee la verdad absoluta? ¿Te atreves a identificar tu propia verdad? ¿Qué puedes perder con intentarlo?
Mientras los doctores se ocupan de tu cuerpo físico, ocúpate y responsabilízate de tu cuerpo mental, emocional, y espiritual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario